miércoles, 20 de marzo de 2013

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet


Como he comentado en ocasiones anteriores, me parece fundamental recuperar en clase los saberes cotidianos de nuestros alumnos. Además, a lo largo de la especialidad he reflexionado junto con mis compañeros y tutores sobre la importancia de identificar qué saben mis alumnos y así poder potenciar el aprendizaje significativo.

Con respecto a las TIC y la internet, identifico que muchos de ellos navegan en busca de videos, música, y también lo ocupan como espacio interactivo de comunicación y de relación, salvo cuando se les deja una tarea. En ese caso, los alumnos dedican unos minutos a buscar la información (“googlearla”, es decir usar el buscados Google para encontrar la información necesaria) e imprimir, aunque curiosamente muchos de ellos no leen su información, solo se limitan a que el texto tenga un cierto parecido con lo solicitado, básicamente ese es el uso que le dan.

Con respecto a otra de las TIC, como lo es celular, los jóvenes los ocupan para conectarse a internet para lo ya referido, sobre todo para estar en las redes sociales. El celular también les permite grabar y editar videos, tomar fotos y editarlas agregando adornos, marcos, letreros, etc.

Considerando lo anterior se construyó la siguiente estrategia. Los alumnos investigarán cuál es el origen de los sitios comunes de donde bajan información, tales como wikipedia.com, monografías.com, elrincondelvago.com, tareas.edu, etc. Además la mitad del grupo investigará el tema “Qué es una profesión” o bien “Oferta y demanda de profesionistas en México” en los sitios mencionados, mientras que la otra mitad lo hará en sitios indicados por mi (unam.mx, observatorio laboral.gob.mx, redie.uabc.mx, etc). Al final se contrastará la información y las fuentes con la intención de que los alumnos evalúen la información y el sitio de donde obtuvieron dichos datos. La intención es que los jóvenes reflexionen que internet no sólo es una herramienta de música, videos, o comunicación sino también un recurso de aprendizaje, pero para ello habrá que encontrar y evaluar la información que adquirimos, así como las fuentes.

Finalmente, se les pedirá que en las redes sociales (Facebook y twitter, que son las que más usan) busquen y sigan a instituciones y/o personas que brinden información sobre el tema. Ellos deberán elegir a quién seguir y justificar dicha elección.


7 comentarios:

  1. Hola Aida:

    Muy cierto lo que comentas sobre cómo la docencia te va envolviendo y te va llenando en todos los aspectos de la vida.

    Creo que ambos somos muy afortunados en que aparte de poder ejercer la profesión que estudiamos, nos retroalimentamos en nuestra labor como maestros.

    Así mismo, lo que comentas de las TIC, es cierto, hay que regularles y medirles a los alumnos o bien usar las redes sociales como instrumento para que aprendan más.

    Saludos

    David

    ResponderEliminar
  2. Saludos Aida:

    No me podría imaginar trabajando con niños pequeños, debe ser una bella experiencia.

    Yo siempre he estado con chicos de bachillerato, y al igual que tú, amo esta profesión. Yo estudie la carrera de Biología, que es genial, pero mi maestría la realicé en Ciencias de la Educación por lo maravilloso que me ha parecido esta labor.

    Por otra parte yo he tomado el uso del celular en mis clases como una herramienta; cuando estamos hablando de algún tema y sale un concepto o palabra desconocida, los chicos inmediatamente la buscan en internet. También es útil para sacar fotos de las láminas que realizan en equipo, para luego evitarlas por correo o Facebook.

    ResponderEliminar
  3. Hola Aida

    Te felicito por tu blog, me ha gustado el fondo, y el contenido es claro e interesante, ahora puedes invitar a tus estudiantes y publicar artículos de interés para ellos.

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola compañeros!, profesora Ale!
    Gracias por su visita a mi ciberespacio (jejeje, me causa gracia). La experiencia es interesante.
    Gracias por sus comentarios. En definitiva invitaré a mis alumnos a que también me visiten en este espacio.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Compañera Aida.

    Es muy importante esto que comentas, así enseñamos a los jóvenes hacer un uso adecuado de las Tics, ya que como bien señalas la mayoría de los estudiantes hace uso de estas tecnologías para el entretenimiento, ignorando así el gran potencial que tienen para su aprendizaje.

    Saludos.

    Lucía

    ResponderEliminar
  6. Compañera Aida

    En el CBTis 227 se están Certificando en Microsoft.
    ¿Cómo es el proceso de la Certificación?
    La SEP y DGETI enviaron un oficio al plantel donde se tenía que implementar la Certificación en Microsoft, también envío la empresa que tiene que supervisar, y expedir el diploma de la Certificación en Microsoft y el plantel paga este servicio.
    Considero que tu plantel tiene que esperar para que llegue este benéfico, he sabido que algunos compañeros del Módulo 3 grupo 009 ya lo están llevando a cabo.
    Por lo tanto tienen que esperar para que llegue la orden por parte de la SEP y DGETI.
    Sin más te mando un cordial saludo.
    Lucía

    ResponderEliminar
  7. Hola al igual que tu estudie en la octava generacion, tengo una duda ¿Te vas a inscribir en la convocatoria del CERTIDEMS 2015?, digo porque no entiendo porque no nos contemplan... Saludos.

    ResponderEliminar